sábado, 29 de agosto de 2015

El maquillaje teatral.. Lluvia de ideas para el Taller de Teatro.


La primera visión que despierta este nombre es la que ha promovido la industria cosmética. De hecho, inmediatamente pensamos en colores y cremas aplicados en la piel para modificar su aspecto, realzando las facciones o caracterizándolas por motivos rituales o dramáticos. En la vida cotidiana, todo maquillaje subraya la originalidad de quien lo usa, oculta sus defectos físicos, y a la vez, le sirve como lenguaje no verbal. ¿Pero es dicha práctica un fenómeno reciente? ¿O más bien se trata de algo que acompaña al ser humano desde la noche de los tiempos?



Desde un punto de vista antropológico, el maquillaje posee dos funciones esenciales. Por un lado, es una forma de adornar el rostro u otras partes del cuerpo para identificar al individuo como miembro de un grupo o tribu. Por consiguiente, no hay grandes diferencias entre una joven occidental que sigue la moda y colorea sus ojos según ese patrón coyuntural, y la pobladora de la selva ecuatorial que tiñe su rostro con pigmentos vegetales. Ambas están declarando, mediante esos colores, que pertenecen a una determinada sociedad. En su lenguaje corporal, resaltan que su identidad forma parte de un grupo capaz de crear modas específicas o de adornar su piel con ciertas tonalidades originales. Por otra parte, el maquillaje sirve para resaltar la individualidad dentro de ese grupo específico. Los colores del maquillaje son un símbolo de status. Por ejemplo, cuando un indio txucahamei del Brasil se maquilla, da testimonio de su condición de guerrero: con el rostro teñido de rojo intenso y negro comunica que es hombre, que pertenece a la tribu, que está en edad de luchar y que ha sido iniciado en ciertos misterios religiosos; en suma, que ha alcanzado cierto rango social del cual es distintivo el diseño de su cara. Algo muy semejante ocurre con las tribus urbanas en las grandes ciudades europeas. Los jóvenes que se integran en esos grupos pueden maquillarse de un modo determinado, identificándose como miembros de esa colectividad y, ante todo, manifestando su rebeldía frente al aspecto uniforme que caracteriza a sus conciudadanos, menos rebeldes y atrevidos en su atuendo.




En el caso de rituales simbólicos, los maquillajes se emplearán para definir ritos de iniciación, como sucede con la pintura blanca que se aplican los aborígenes australianos. Cuando el rito tiene como fin la ruptura temporal de las convenciones sociales, el maquillaje se convierte en un estridente sistema de comunicación, alejado de todo gregarismo, como ocurre en los carnavales. Y, finalmente, cuando la actividad social tiene por fin la dramatización de algún hecho, los individuos caracterizan sus facciones para encarnar otras personalidades. Así sucede, por ejemplo, en ciertas danzas folklóricas o en las representaciones teatrales.
En definitiva, todos ellos emplean los cosméticos para entrar en sociedad y, sin necesidad de palabras, hacer comprender a sus semejantes determinadas peculiaridades de sí mismos.




Fuente “The Cult”: Tal y como se deriva de la observación de grupos sociales con una mínima tecnificación (los aborígenes australianos, los bosquimanos surafricanos o los yanomamis de las selvas venezolanas), el maquillaje parece haber estado presente en las relaciones humanas desde la prehistoria. Los primeros pigmentos aplicados en la piel seguramente tuvieron la misma utilidad que las máscaras, es decir, sirvieron para adoptar ciertas personalidades en ritos propiciatorios o iniciáticos. A ese carácter mágico fue añadiéndose un deseo de belleza que también parece ligado a la personalidad humana desde tiempos remotos. Pinturas de origen vegetal y mineral fueron empleadas para teñir determinadas zonas del rostro, resaltando la feminidad o masculinidad, el status social o el papel desempeñado en determinadas ceremonias. Los hombres y mujeres de la civilización egipcia fueron conocidos por su refinado uso de los cosméticos, puesto en evidencia en las diversas muestras de su arte, particularmente en los retratos de los faraones que aún se conservan. Los avances egipcios en el campo de la cosmética tuvieron su prolongación entre los romanos. Este refinamiento de las civilizaciones antiguas contrasta con la extrema seriedad del Medievo cristiano, que limitó de forma extraordinaria los afeites para el embellecimiento artificial.



No ocurría lo mismo en lugares como Japón, donde las mujeres blanqueaban sus rostros, teñían de negro sus dentaduras, depilaban completamente sus cejas y empolvaban sus nucas, en una muestra sofisticada del maquillaje usado entre la jerarquía dominante de aquel país.


Sin embargo, el uso de polvos para aclarar la piel no fue exclusivo de Oriente. La práctica de blanquearse el rostro, de moda en la Europa del siglo XVIII, tenía como propósito mostrar el nivel social de las personas, pues sólo aquellos individuos que realizaban trabajos manuales sufrían el efecto de los rayos solares, en tanto que la buena sociedad conservaba la palidez. En el París anterior a la Revolución Francesa se dio asimismo el dibujo de lunares falsos, que podían determinar ciertos mensajes según el lugar en que fueran situados.
Pero vamos a lo que nos interesa, el maquillaje en el teatro. Desde que quedaron en desuso las máscaras, el empleo del maquillaje en el teatro realista ha perseguido dos objetivos fundamentales a lo largo de su historia: la caracterización del actor para que se asemeje lo más posible al personaje que interpreta, y la visibilidad de esa caracterización desde el patio de butacas.




Por ese doble motivo, la estilización de los rasgos ha sido, desde antiguo, el elemento característico del maquillaje teatral. Apliques, prótesis y postizos, unidos a diversas pinturas, fueron los puntos clave de estos procedimientos. Con el tiempo, materiales como el látex han ido incorporándose al repertorio de materiales utilizables.



En el caso de las funciones circenses, el maquillaje de los payasos pretende caricaturizar los rasgos de forma cómica, perpetuando ciertos modelos físicos que tienen su origen en la Comedia del Arte italiana.



La ópera china y el teatro kabuki japonés también recurren a coloristas maquillajes, cuyas convenciones se remontan a los orígenes de ese tipo de montajes.



Por su parte, la ópera occidental cuenta asimismo con maquillajes característicos, que conservan la tradición de ciertas figuras. Tales son los casos de Mefistófeles en la ópera homónima de Arrigo Boito, y de los personajes principales de Turandot, de Giacomo Puccini.




Interesante, verdad. Otro días más 

miércoles, 26 de agosto de 2015

Hoy “Tomates en el balcón” está triste. No entiende que con tantos niños que pasan hambre se tire la comida de esa manera con “La tomatina”. Y como necesitaba animarse, ha decidido recuperar unos apuntes que tenía en el cajón. “La buena vida” con psicología positiva. ¿Por qué no la donan, aunque sea por un año?



APUNTES.

La importancia de la psicología positiva radica en que es un campo dedicado al mejoramiento de la calidad de vida.

La psicología positiva es una rama de la psicología, de reciente aparición, que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen en las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología.

 Es cierto que el tema del mejoramiento de la calidad de vida ha estado dominado por trabajos insustanciales, basados en pensamientos y opiniones de la gente, en contraste a la rigurosidad científica. Sin embargo, la psicología positiva brinda estudios bien sustentados en el área, que respaldan cambios posibles y reales.

El nombre de Psicología Positiva no quiere decir que la otra psicología sea negativa: simplemente se hace énfasis en actitudes y emociones positivas, en potenciar fortalezas y fomentar comportamientos que garanticen una buena calidad de vida

 En la actualidad existe multitud de evidencias que demuestran que nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales.

-      El  perdón como recurso psicológico: Para tener felicidad duradera hay que tener emociones y actitudes positivas dirigidas al pasado, presente y futuro; el perdón es una actitud dirigida al pasado y nos garantiza una paz interior que nos permite estar sanos, tanto física como psicológicamente. "La falta de perdón es como un tóxico que tomamos a gotas cada día, hasta cuando finalmente termina por envenenarnos". Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro, y no nos damos cuenta de que los únicos beneficiados somos nosotros mismos.



-          Resiliencia: de este término sí que se ha hablado en la psicología positiva: hace referencia a la capacidad que tiene un individuo de soportar situaciones difíciles, y aun más, saliendo más fortalecido de ellas. Este don no es totalmente innato, ni totalmente adquirido; como tiene parte aprendida, debemos de fomentar programas de prevención que fortalezcan la resiliencia, teniendo en cuenta aspectos tales como las redes sociales, autoestima, altruísmo, participación comunitaria, entre muchos otros



-         Emociones positivas: se fomentan emociones positivas, tanto sobre el pasado, presente y futuro. Dentro de las emociones dirigidas al pasado podemos hablar de la gratitud, resignación, serenidad y satisfacción; estas emociones hacen sentirnos felices y bien con respecto a lo que hemos vivido. En cuanto a emociones dirigidas al presente podemos hablar de alegría y amor, las cuales tienen un beneficio muy grande para nuestra salud; esto ha sido comprobado en diferentes investigaciones. Emociones dirigidas al futuro como la confianza, la   seguridad,  la esperanza y el  optimismo nos, permiten ver el futuro de forma positiva.



-          Espiritualidad y religión: Ellis en su libro "Una terapia breve más profunda y duradera", plantea una serie de ventajas que presenta tener un credo y una creencia religiosa
siento mucha verguenza, de esta sociedad.

Se me encoge el alma , y a ti?







     




- el buen humor en una persona la hace sentir bien a ella y a los que están a su alrededor. El buen humor es un antídoto ante muchas cosas; así lo da entender Henry Ward en la siguiente frase: "Una persona sin sentido del humor es como un carro sin amortiguación: cualquier bache lo sacude violentamente".
Si contamos con buen humor, a las situaciones difíciles les encontramos el lado gracioso; no vemos la vida tan en serio, como plantea esta linda frase: "Los tristes piensan que el viento gime, los alegres piensan que canta".




-      Inteligencia emocional: se define como la capacidad del ser humano para identificar, expresar y manejar sabiamente sus propias emociones y la de los demás. Como plantea Daniel Góleman, la inteligencia emocional comprende habilidades como: ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatía y abrigar esperanzas.; interpretar los  sentimientos más íntimos del otro. Como dice Aristóteles de: "ponerse furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta".


-    Optimismo: Ríchard Wiseman, profesor de psicología de la Universidad de Hertfordshire -al norte de Londres-, pasó ocho años investigando por qué algunas personas parecen ser más afortunadas en la vida que otras. Su principal conclusión es que para tener suerte hay que mantener una actitud positiva ante la vida y creer que las cosas pueden salir bien



-        Sabiduría: .La sabiduría es una virtud y que parten de la personalidad que redundan en actitudes que apuntan, principalmente en ayudar al otro (ser más humanos) y a soportar dificultades para un placer a largo plazo, por ejemplo, si quiero ser profesional tengo que trabajar y estudiar duro durante la carrera; como plantea Epicúreo: "Es mejor soportar algunos determinados dolores para gozar de placeres mayores. Conviene privarse de algunos determinados placeres para no sufrir dolores penosos".



-          Liderazgo: en el Encuentro mencionado, se planteó esta característica como un componente de la psicología positiva. Se puede definir el liderazgo como la capacidad que tiene un individuo para influír en un grupo. Tener características de líder nos hace sentir más valiosos en la sociedad; esta cualidad la podemos cultivar desde la infancia, sea por modelos o por el fomento de conductas de liderazgo.



-          Autoestima: una alta autoestima es indicio de una vida feliz y de una persona que se siente valiosa; por el contrario, una persona con baja autoestima, es un caldo de cultivo para la depresión; por este motivo la psicología positiva plantea este tema como fundamental en programas de prevención. Las verbalizaciones que nos hacen desde niños como: "tú puedes", "ánimo", "vuélvelo a intentar", "eres inteligente", "tienes muchas capacidades", son unos pocos ejemplos de cómo vamos formando una autoestima alta.



-    Amor: sentir amor es un estado que nos produce placer; claro que debe de ser un amor fuera de manipulaciones, un amor que no conspire contra mi ser auténtico, un amor que no vaya en contra de mis principios y ni contra mis gustos .El amor, para ser verdadero amor, debe contener solicitud, afecto e intimidad; así lo expresa Antonio García en su libro "Treinta palabras para la madurez". La solicitud supone hacerse cargo del otro, escucharle, respetarle y ayudarle. El afecto es estar con él, junto a él, junto a ella. La intimidad consiste en comunicarme con el otro.



-        Motivación: va muy ligada a hacer lo que me gusta y quiero, no lo que debería hacer, lo que me conviene hacer; la motivación al hacer algo tiene que ver con el placer con que lo hago, como alguien decía en una ocasión: "el que trabaja en lo que no le gusta, aunque trabaje todo el día, es un desocupado".

La motivación viene del interior de nosotros mismos; es intrínseca; es más importante que los premios y los castigos que vienen de afuera. Como es interna, es generadora de optimismo y esperanza, lo cual quiere decir que si se me presentan dificultades, persisto en lo mío, en mis metas, pues estoy motivado


Blogs amigos