sábado, 23 de febrero de 2013

Cosas que nos gustan y gente que nos gusta. Bicycled y Bector Bikes.


Nos gustan por su modelo de negocio sostenible en cuanto a la producción, por su forma de diseñar y porque apuestan por la movilidad sostenible.



Bicycled: La metamorfosis de un coche en bicicleta. Para hablar de Bicycled transcribimos  el artículo de David García, redactor de Yorokobu. Visto en Yorokobu

Si se cuenta con la suficiente iniciativa, un vertedero puede llegar a convertirse en el Disneylandia del manitas. Un pequeño cambio de filtro visual convierte todas esas montañas de basura en una fuente inagotable de materiales para nuevos proyectos.

De la chatarra sale el material para las bicicletas de Bicycled, un proyecto desarrollado por Lola que transforma viejos coches desguazados en lozanas y atractivas bicicletas urbanas.

No hay vuelta atrás. La construcción y fabricación de productos lleva aparejada la implicación ética inherente a los lugares de los que llegan los materiales necesarios para la fabricación y a dónde irán los desechos. La forma de diseñar y ejecutar se erige entonces en una reivindicación en sí misma. Por eso, hacer bicicletas con materiales reciclados procedentes de vertederos y chatarrerías tiene un significado. Que la chatarra proceda de coches muertos le añade una nueva dimensión a la idea.

Todo comenzó en Lola Hace, la parte especializada en productos de la agencia madrileña. “Ahí creamos productos que conecten emocionalmente con la gente, que solucionen problemas, que puedan generar oportunidades de negocio. Este es uno de esos casos”, declara Nicolás Gómez Cal, uno de los impulsores del proyecto junto a Bruno Nakano, Pancho Cassis y una amplia nómina de integrantes de la agencia. Ellos han generado la idea y el plan de negocio.

Fueron a desguaces y se cargaron de puertas y capós. Para la confección del prototipo, recurrieron a un artesano del metal que tiró de pericia manual para crear un cuadro fiable y resistente. El problema es que se corrió la voz y la demanda aumentó de manera imprevista. “Tiene más de 200 reservas en las primeras 48 horas”. Eso les ha obligado a tirar de un proceso más industrial para seguir generando los suficientes cuadros como para satisfacer la demanda.

La fabricación en serie se detiene ahí ya que el resto del proceso vuelve al ámbito artesano. Cada Bicycled será diferente. “Los detalles siempre van a ser acabados a mano por bicicleteros de toda la vida. Ese es otro punto fuerte de este proyecto: traer de vuelta el encanto de las bicis hechas por expertos artesanos”, cuenta el responsable de la iniciativa. Así, se customizarán con viejos intermitentes, correas de transmisión que harán el papel de cadena o tapicerías para los sillines.

El precio de venta está por definir, así como el número de unidades que se van a fabricar. Sin embargo, Gómez Cal dice que “viendo la respuesta de la gente, tenemos muchas esperanzas puestas en la viabilidad de Bicycled


 

Bector Bikes es la empresa que comercializa Yamimoto. Una empresa 100% española que apuesta por la movilidad sostenible de sus bicicletas eléctricas desde 2007, siendo una de las pioneras de este sector en nuestro país.


Ofrecen a sus clientes una solución de movilidad inteligente y elegante, fabricando vehículos de bajo consumo, ecológicos y plegables.

Son proveedores oficiales de bicicletas eléctricas de Correos y fabricantes de modelos para distintas Policías locales y guardias urbanas en España.

Entre sus modelos más aplaudidos se encuentra la personalización exclusiva para la firma Devota & Lomba.

Al referirnos a Yamimoto, podríamos hablar de los años de experiencia en el mercado de las bicicletas eléctricas, que les han conducido a ofrecer un producto de calidad y dotado de tecnología puntera en su sector, realizando desde su inicio una fuerte inversión en I+D+i. Tendríamos que citar sus innovadores procesos de producción, hibridación de materiales y componentes, implementación de nuevas tecnologías en el mundo de la seguridad de la bicicleta, sistemas de control de la bicicleta a partir de smartphones, utilización de las baterías de litio empleadas en vehículos deportivos eléctricos de alta gama o el diseño de cuadros que permitan integraciones en su interior de las baterías. http://www.yamimoto.com/







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos