domingo, 2 de junio de 2013

Recomendamos la maravillosa exposición de: Paul Klee, en la Fundación Juan March, la publicación completa de su legado pedagógico (son notas de clase) que él preparaba e impartía en sus clases en la Bauhaus de Weimar y posteriormente de Dessau. Naturaleza, movimiento, ritmo, color y construcción


La Fundación Juan March, que ya organizó en 1981 una de las primeras muestras sobre Paul Klee celebradas en España, ha concebido esta otra exposición en paralelo al estudio, la transcripción y la edición crítica de ese inmenso legado, una tarea llevada a cabo por Fabienne Eggelhöffer y Marianne Keller -comisarias invitadas de esta muestra-. El resultado de esa investigación es la monumental base de datos www.kleegestaltungslehre.zpk.org en la que desde el pasado mes de agosto de 2012 pueden consultarse libremente todos los manuscritos originales de Klee y sus transcripciones.

Las obras de Klee están organizadas en secciones según cinco temas –el color, el ritmo, la naturaleza, la construcción y el movimiento–centrales tanto en su creación artística como en su enseñanza, y que ordenan la mirada en el amplio universo plástico de un artista tan imaginativamente fértil como fue Klee: los fenómenos de la génesis y el crecimiento de la naturaleza le sirvieron de modelo para explicar la configuración y el diseño. Su tesis de que lo esencial no es tanto la forma definitiva de las cosas como más bien el proceso que conduce a ella, su idea de que una forma no "es", sino que deviene, impregna toda su enseñanza y explica su interés por el interior y la generación de las formas. Junto a los fenómenos naturales, Klee estudió también, en el arte y en la teoría, el ritmo, el color, las construcciones geométricas y el movimiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos