George
Lois es una leyenda de la publicidad, creador de la afamada empresa Big Idea
Advertising. Durante su carrera, Lois ha desarrollado una sorprendente gama de
audaces campañas publicitarias que han unido el diseño inteligente con la venta
agresiva. Sus talentos híbridos como diseñador gráfico y pensador guerrillero
se manifestaron en las icónicas portadas del Esquire de los sesenta, ahora acogidas
en la colección del Museo de Arte Moderno, en Nueva York. A lo largo de su
carrera ha sido autor de nueve libros fundamentales sobre comunicación masiva.
Esta
que “suscribe” quiere compartir algún “Buen Consejo” (para gente con talento)
- Mantente fiel a ti mismo y sonarás
sincero…
- Todas las herramientas del mundo
son inútiles sin una idea esencial…
- Si no terminas exhausto al final de
cada día, ¡eres un holgazán! Amo esa sensación de absoluto agotamiento: la
sensación extática de haberme comprometido hasta el límite absoluto. Pero después
de recargar la batería toda la noche, estoy listo para seguir a la mañana
siguiente. ¿No es eso de lo que se trata la vida?...
- Mi primer mandamiento es “La
palabra primero después lo visual”…
- Piensa en grande, escribe corto. No
hay palabras que puedan expresar lo articulado que me siento. Que es mi “sabia”
forma de decir, si no puedes explicar apasionadamente y sucintamente tus ideas
creativas, ¡olvídalo!...
- ¡Me parte la madre! Una tendencia
es siempre una trampa. Ya que la publicidad y el marketing son un arte, la solución
a cada problema o desafío nuevo debe empezar con un lienzo en blanco y una
mente abierta, no con préstamos nerviosos de la mediocridad de otras personas.
Eso es lo que precisamente las modas o los “trends” son –una búsqueda por algo
seguro- y por qué la confianza en ellas conduce al olvido. A la pregunta de
unos periodistas ¿Cuales crees que vayan a ser las tendencias en publicidad
este año? Contesté ¡Me partes la madre!... Una nueva dirección es siempre la única
dirección…
- La creatividad no se crea, siempre
está ahí para que la encontremos: es un acto de descubrir. Miguel Ángel dijo
que una escultura está encarcelada en un bloque de mármol y que sólo un gran
escultor puede liberarla. Así que si estás tratando de alcanzar grandeza en
cualquier industria creativa, sal al mundo, navega en el mar azul y vive una
vida de descubrimiento…
- Entiende el espíritu de la época…
-
Nunca escuches música cuando trates de conseguir una Gran Idea…
- Rechaza el manoseo grupal. Piensa
en esto: la toma de decisiones grandes y contundentes es casi siempre ejercicio
de una, dos o posiblemente tres mentes trabajando al unísono, tómalo o déjalo.
El pensamiento colectivo nos puede llevar a un punto muerto o peor. Y cuanto más
inteligentes sean los individuos del grupo, más difícil es darle al clavo de la
idea. Confía en tus instintos. En toda toma de decisión creativa, el análisis
conlleva ver los pros, pero también esos escondidos y tenebrosos contras: las
discusiones sobre esos contras lleva, de inmediato, a la parálisis analítica…
- La mayoría de la gente se esfuerza
por mantener sus trabajos, en vez de hacer un buen trabajo. Si eres del primer
tipo, estás llevando una vida sin sentido. Si eres del segundo, sigue haciendo
un buen trabajo…
- Nunca comas mierda. (Si parece mierda, huele
como mierda, y sabe a mierda… es mierda) Si estás en una relación (con tu jefe,
supervisor, socio o cliente) y sospechas que estás siendo usado o abusado
constantemente, admítelo, estás comiendo mierda. Sin el coraje para ponerle
fin, nunca harás un buen trabajo. Ponle fin.
- “El secreto de toda publicidad no
es la creación de palabras e imágenes novedosas y complejas, sino que ambas se
pongan en nuevas relaciones”. Leo Burnett, publicista legendario.
- Presenta tus ideas sin repetir “tú
sabes”, “como”, “pues” y “este” entre cada frase. Este, o sea, sabes, como
dije, si escribieras la forma en la que millones de personas hablan hoy en día,
serías considerado un tonto, como, este, ¿sí me entiendes? ¿Okay?
- A veces la forma impactante de
resolver un problema insalvable es simplemente diciendo la verdad…
- ¡Aprende a escribir una oración
singular, coherente, introspectiva y espectacular que remplace tu twitteo
improvisado y analfabeta! (esta oración tiene menos de 140 caracteres, como lo
exige Twitter). Twittea menos, piensa más. ¡¿Y qué tal si usan lenguaje
apropiado en sus e-mails, para variar?! (Escribe todo, haz todo, tan bien como
se pueda). O mejor aún, deja de twittear hasta que se te acabe la vida y haz
algo productivo: ¡Aprende a dibujar!
- La lección más convincente para
todos en la raza humana me fue dada en 1960 por el propietario de restaurantes
Joe Baum. El pionero defensor de convertir el comer en una experiencia teatral
y estética me daba la bienvenida como su gurú publicitario. En el bar de su
espectacular Foro de los Doce Césares, Baum checó si estaba observando cada
movimiento mientras ordenaba un Bloody Mary. Antes de sorber su bebida, le
preguntó al barman, “¿Este es el mejor Bloody Mary que puedes hacer?” “Sí, Sr.
Braum”, el barman contestó con seguridad. “Pruébalo, “ordenó Baum. El barman
sorbió y exclamó.”Está delicioso” ” ¿Puedes hacer uno mejor?” preguntó Baum. El
barman mezcló un nuevo Bloody Mary. “Ahora prueba este y dime qué piensas,”
dijo Baum. El barman lo probó. “Este es muy bueno, Sr. Baum. ¡Es perfecto!” “¿Entonces
por qué carajos no lo hiciste así desde un principio?” ladró el gran Baum.
Recuerda esta historia cada vez que hagas algo, incluyendo barrer el piso y
lavar los platos.
- Yo soy un artista, y tan
emocionante como lo ha sido para los artistas del siglo veinte, el escándalo es
la dinámica de mi carrera. La gran personalidad creativa es el arquetipo del
hombre independiente, y desafiar convencionalismos en forma espectacular debe
ser la fuerza impulsora de la vida de un empresario y de todos los que
trabajamos en una industria creativa. Si
eres lo suficientemente talentoso y apasionado, ¡tú también crearás Arte!
Cuando envié a Andy Warhol el ejemplar del Esquire con él ahogándose en su
propia sopa, el hombre de la fotografía me rogó que cambiara mi original de
arte por una de sus pinturas de latas de sopas Campbell (con un valor
multimillonario hoy), pero le dije a Andy que un día donaría mi original al
museo y, en el 2008, lo hice.
- Nunca serás la persona creativa a
la que aspiras ser si no sabes de dónde vino todo… Halaga a tus mentores… Todos necesitamos héroes. El mío es Paul
Rand, un iconoclasta que la hizo en grande en un mundo de negocios constipado.
Si
queréis conocer más sólo tenéis que comprar el libro y leerlo, como hice yo (hahahaha)
“Tomates
en el balcón” . Susana
Más
nombres interesantes: Ivan Chermayeff, Lou Dorfsman, Gene Federico, Bob Gage,
Bob Gill, Helmut Krone, Herb Lubalin, Tony Palladino, Bill Taubin, Massimo
Vignelli. Henry Wolf, Fred Woodward, Sauls Bass, Herbert Bayer, Lester Beall,
Alexey Brodvitch, A.M. Cassandre, Williams Golden, Alexander Liberman, Raymond
Loewy, Herbert Matter, Irving Penn, Raul Rand, Bradbury Thompsom…….
No hay comentarios:
Publicar un comentario