martes, 12 de marzo de 2013

Gente Que nos gusta. Alexandra Prieto, Norman Vilalta, Natalio Martín y Juan Perán Ramos con su proyecto “Pikolinos”




En “Tomates en el balcón”  pensamos que el calzado dice mucho de las personas y nos preguntamos ¿Cómo queremos que sea “la horma de nuestro zapato”? Tiene que tener calidad… por ello apostamos por un trabajo artesano que haga la pieza algo única y un poco exclusiva.  Apostamos por el diseño sostenible, elegante, confortable y, si es posible,  que sea “simpático” y con mucho arte. A continuación una selección de gente que nos gusta con proyectos interesantes.

 



Alexandra Prieto.  Artista plástica que reproduce su arte en calzado y en complementos de moda, también dibujados por la artista. ART ON SHOES ALEXANDRA PRIETO COLLECTION™: es la marca de moda de prestigio de la artista Alexandra Prieto, un concepto original donde asocia su arte a colecciones exclusivas de calzado de su creación. A cada zapato está asociada una obra de arte de la artista inspirada en el patrimonio artístico y cultural de diferentes regiones. La combinación entre el arte y la moda de Alexandra Prieto resulta siempre diferente y única, “el arte también se puede calzar!”.  http://www.alexandraprietocollection.com 




Norman Vilalta. “La artesanía como forma de vida”  Pocos son los artesanos zapateros que quedan en la actualidad; seguro que podemos contarlos con los dedos de una mano y Norman es uno de ellos.

Antes de dedicarse al calzado, Norman era abogado, dice, “Sabía que no era un gran litigador, nunca me interesó entrar a matar en un juicio”. En cambio, si le atraía la idea del diseño en general; primero, los muebles; más tarde, la moda; hasta que tuvo un flechazo con los zapatos. Dice, “Con 31 años dejé el bufete en el que trabajaba en Argentina y me fui a Florencia. Allí me formé en el taller de Stefano Bermer, con el francés Stephan Giménez como maestro” “Mi trabajo consiste en entender qué significa sentirse guapo para cada hombre y cómo estrapolarlo al calzado” “A cada uno de mis clientes les realizo un video para que vean el proceso de elaboración de mis diseños” http://www.normanvilalta.com
  






Natalio Martín.
Natalio es otro artesano zapatero que: diseña, corta y cose las piezas; las repara, pule y cuida hasta el último detalle. Un oficio escrito en mayúsculas.

Tiene su propia firma que se caracteriza por su estilo neutro, relajado y cómodo. De una idea inicial, dibuja un primer boceto. Pero es sobre la horma donde da forma, probando colores y texturas, y donde define el modelo. Siempre usa  materiales de calidad y busca un acabado inmejorable y único para cada par. Es más, como a la antigua usanza, le puedes encargar tu propio par de zapatos. ¡Solo tuyos! ¡Solo para ti! Y con un certificado que autentifica su elaboración artesanal.

Ha colaborado con nombres como Moisés Nieto y Luis Manteiga, Assaad Awad y Selim De Somavilla. http://www.natalios.com  “Natalios” es su línea de calzado para bebés. Natalio se ha volcado con estos zapatitos, que son pequeños tesoros, confeccionados uno a uno, con el mayor mimo y cuidado.

Desde principios de 2012 Natalio puso en marcha Baby Shoes * Bcn, “El taller donde nacen las ilusiones”. Un bonito proyecto en el que comparte sus conocimientos con otras personas, para enseñarles a recrear un zapatito de bebé en piel, paso a paso. El éxito ha sido tal, que actualmente se imparten clases en otros tres talleres de Barcelona y Madrid, además de en su propio estudio. Apostando por esta firma, no solo confías en un producto de calidad, elaborado en España, sino que además, contribuyes con tu compra al proyecto solidario Menudos Corazones para la ayuda de niños con problemas de corazón.



Pikolinos nace en Elche en 1984 de la mano de su actual Presidente, D. Juan Perán Ramos como una marca de calzado que busca la calidad pero siempre manteniendo el equilibrio entre la artesanía y la modernidad. Sus colecciones para hombre y mujer tienen en común la comodidad y exclusividad en el diseño.



Pikolinos se encuentra entre las pocas firmas comunitarias reconocidas con la Etiqueta Ecológica Europea. Comprometida con la conservación del medio ambiente, busca en todos sus procesos de gestión y producción el menor impacto posible en el entorno. De ahí el uso de característicos lavados y pieles de curtición 100% vegetal y sus perfectos acabados de aspecto natural.


Pikolinos también se siente responsable con la sociedad a nivel local e internacional, por lo que canaliza su ayuda en diferentes puntos del mundo a través de la Fundación Juan Perán-Pikolinos.

Actualmente la Fundación colabora en diferentes proyectos a nivel social, cultural, deportivo y desarrollo.  Su proyecto de desarrollo en Bangladesh, llevado a cabo por UNICEF, o el que desarrolla la Organización Mapayn Mundi en Ancasch, Perú, proyecto en la Comunidad Aderbissinat en Tadibene, Nigeria, Amacmec (Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama de Elche y Comarca), varios proyectos de Investigación en el Hospital Universitario de Elche, etc.El Maasai de Pikolinos han servido para alcanzar logros importantes. Ya son 1.600 las mujeres que bordan a mano las pieles de Pikolinos les ha llevado cuatro años de trabajo pero ha merecido la pena puesto que los beneficios íntegros de estas sandalias van destinados a la mejora de la calidad de vida del pueblo Maasai; la tribu hoy cuenta con una escuela para cerca de 200 niños y tienen acceso a bienes básicos como alimentación y medicamentos. http://www.pikolinos.com  






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos