![]() |
| National Geographic no es la única publicación que cuenta con una base activa de fotos. Lonely Planet ha estado animando a sus usuarios a compartir sus propias fotos en su sitio web. Hace un par de años atrás, se anunció un concurso de fotos en línea y recibió una impresionante serie de fotos de los viajeros. Esta en una de las fotos ganadoras del concurso de Lonely Planet Photo Mosaic |
El
mito de lo “sostenible” o “consumo sostenible”. En “Tomates en el balcón” nos
sumamos a todos aquellos que hacen una llamada a la atención sobre el “consumo por el puro gusto”.
“Sostenible”
significa, especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante
largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.
Así, un recurso natural se utiliza de forma sostenible si no se gota, si es
posible su regeneración y su producción y reproducción futura.
En
la vida diaria, las ciudades y ciudadanos llegamos a doblegar demasiado a
menudo nuestra voluntad ante bienes, servicios y objetos de consumo que
requieren grandes cantidades de materia prima y energía para su producción y,
que en este proceso y en un determinado nivel, se emplean elementos tóxicos
bien sea por su dependencia de combustibles fósiles para energía, derivados
químicos del petróleo para insumos, y pesticidas y fertilizantes químicos para
el cultivo.
Se
produce y se vende en forma masiva porque hay demanda y nos olvidamos que, con
esta manera de consumir, estamos destrozando tejidos empresariales locales,
explotando trabajadores, tercerizando las producciones, esclavizando seres
humanos y afectando severamente al medio. Producir continuamente tal cantidad
de bienes conduce, sin duda, a hipotecar a la humanidad y el patrimonio
ecológico. Las “super-ofertas” las paga
siempre la naturaleza.
Con
nuestro acto de comprar por comprar estamos desterrando el auténtico bienestar
o “buen vivir”, la cercanía y el respeto a los demás y a la naturaleza. ¿Dónde
han quedado aspectos tan fundamentales para el ser humano como, por ejemplo, el
territorio, el trabajo, la salud, la educación e incluso el pensamiento, los
sentimientos o las emociones? ¿Es posible otra manera de hacer las cosas? La
respuesta a esta última pregunta, es si.
Ya
vimos en el anterior “post” cómo la marca de calzado “Pikolinos” desarrolla un
modelo de negocio comprometido con el medio ambiente y buscando el menor
impacto posible en el entorno, por lo que ha sido reconocido con la Etqueta Ecológica
Europea. Su modelo de negocio se basa en la implantación de la Eco-Eficiencia como
solución sostenible.
Como
explican los expertos en diseño industrial Willian McDonough y Michael
Braungart, la
Eco-Eficacia consiste en rediseñar los bienes y procesos de
producción para seguir las leyes de la naturaleza. Un producto Eco-Eficaz
estaría diseñado para no producir residuos, siendo posible reciclarlo
indefinidamente o utilizarlo como abono, según el modelo denominado “de cuna a
cuna” (Desde “Tomates en el balcón” os recomendamos la lectura de su libro "Creadle To Creadle" y una visita a su Consultoría de
sostenibilidad enlace aquí )
En
esta línea, destacamos el trabajo de varias firmas: Textil Santanderina
, Wabi Sabi
, Ecoology, Absolute Organic , Monkey Genes , Teixidors , IIOW Proyect, La Casita de Wendy,
Milecollines, Skunkfunk , Adolfo Dominguez y más en este vídeo
Y
recomendamos la visista a las webs de tres proyectos muy comprometidos con un
modelo sostenible:
1) Slow Fhasion Spain,
la plataforma española de la
Moda Sostenible con propuestas de formación, asesorías y la
ardua tarea de divulgar información basada en las buenas prácticas y
proponiendo alternativas para el consumo responsable y la Moda Ética. Si quieres
conocer más sobre la Moda
Ética y el Consumo Responsable no dudes en apuntarte a sus Networking
2)
Los
pictogramas creados por la organización del Ethical Fashion
Show Berlin, pioneros de la Moda Ética, con el propósito de que todos podamos
identificar el sector ético al cual pertenece cada diseñador participante en
este evento.
3) Setem Dicen: “Somos personas que queremos transformar
nuestra sociedad. Creemos en una cultura de la solidaridad internacional
respetuosa con la dignidad de los pueblos y orientada a denunciar y erradicar
las causas estructurales de las desigualdades”.
Para finalizar me gustaría recordar el post (aquí) que publicamos con fecha 3 de enero de
2013 “Nadine Goepfert y su proyecto UTOPTION” (, una reflexión sobre la “moda
rápida y sin calidad” y un consejo a la hora de comprar, piensa en esto: Comprar prendas de vestir de calidad y más
duraderas; es una forma de consumir responsablemente con el ambiente, además
que se traduce en ahorro en el largo plazo. Adquirir bienes y ropa más
económica, influye en nuestra economía familiar, solo en el corto plazo y
además corremos el riesgo de comprar producto hechos por mano de obra infantil.
Alargar la vida útil de nuestras prendas y productos (Reciclar), influye en el
consumo energético
Susana Pérez Diez

No hay comentarios:
Publicar un comentario