Un encuentro dinámico con los
mejores profesionales, cada uno de ellos referentes indispensables en su campo,
todos relacionados con la moda y sostenibilidad. "Porque solo ampliando
nuestra perspectiva y visión seremos capaces de crear soluciones auténticamente
innovadoras a los desafíos con los que nos encontramos".
Toda
la información e inscripciones gratuitas en: http://www.modasostenible.es/ ¡Te esperamos! Nos dicen.
Ponentes:
1-
Adolfo Antón
Bravo (Som Energía). Socio de Som Energia y participante del Grupo
Local de Madrid Som Energia: Nace durante la primavera de 2010 cuando un grupo
de personas vinculadas a la
Universitat de Girona vieron la necesidad de reproducir
experiencias exitosas en otros países europeos para promover la participación
de la ciudadanía en un cambio de modelo energético. Som Energia produce y
comercializa 100% energía verde y da servicio a toda la España peninsular y las
Islas Baleares. En la actualidad, son más de 7000 socios y de 4500 contratos.
2-
Elisabeth
Anglarill. Elisabeth es periodista, especializada en medio ambiente,
trabaja en TVE y combina su pasión por el medio ambiente con su herencia de
varias generaciones de modistas. “Nos gusta que lo que llevamos sea bello por fuera
y por dentro” y defiende que el glamour, la estética y la sofisticación no tienen
por qué estar reñido con la ética. Nos invita a apuntarnos a tendencia: moda
ética, que no es pasajera, sino que se agarra a la realidad: en un mundo de
recursos finitos queremos que vestirse continúe siendo divertido y estiloso.
3- Ananda Pascual. Es la diseñadora y origen de la compañía ANANDA
PASCUAL COMPANY. Amanda tiene un firme compromiso con un modelo de fabricación que, asentado
bajo las normas del comercio justo, va más allá porque produce nuestras
colecciones íntegramente en organizaciones sociales, cuya principal labor es
dar trabajo, apoyo psicológico y educación a personas marginadas o en riesgo de
exclusión social para reinsertarlas en la sociedad. Partiendo de esta forma más
responsable de trabajo y colaboración, Amanda impulsa la Implicación Social
Corporativa, una nueva filosofía empresarial que surge de lo social para
construir un modelo económico, sólido, rentable y sobre todo, justo. De este
modo se da un paso más a los últimos avances en el sector empresarial en cuanto
a la
Responsabilidad Social Corporativa.
4- Antonia Bove ( Teixidors) . Design manager de Teixidors
sccl.Licenciada en História del Arte por la Universidad de
Barcelona, Diplomada en Diseño Textil, Master en Gestión de Indústrias
Culturales, Diplomada en Dirección de Empresa. En su vida profesional siempre
le han acompañado dos mundos el de empresa y el diseño: números y creatividad. Empezó
en administración y ventas en una empresa familiar. Siguió con la creación de
una Marca MAGIC (1982-1989) de género de punto (moda infantil) colaborando en
la creación de los diseños y el posicionamiento de la Marca en las mejores tiendas
de toda España. Llevaba conjuntamente la red de ventas. Se pasó a consultoría
en diseño gráfico y empresa, hasta que encontró de nuevo el mundo textil
a Teixidors el año 2005. Entró como directora de ventas pero poco a poco se
involucró con el diseño de producto, gestionando la creación de nueva
marca corporativa 2007 para posicionarla en el mercado Internacional. "Estoy todavía en Teixidors por ser un
proyecto muy singular en el que puedo aportar muchas cosas junto con mis
compañeros del equipo de profesionales y el resto del personal. Todos socios de
la Cooperativa
sin ánimo de lucro y Centro Especial de trabajo. Un proyecto interesante nunca
es fruto de uno sino de un buen equipo."
5- Albert Salas (Campaña
Ropa Limpia) Politólogo
y sociólogo. Desde 2004 activista e investigador de la Campaña Ropa Limpia
internacional. Es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de
la Universidad
Pompeu Fabra y asociado del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Girona.
Ha trabajado en SETEM coordinando la actividad de la Campaña Ropa Limpia
en Catalunya durante 8 años. Actualmente forma parte de RETS.cat (http://rets.cat),
una red de investigadores e investigadoras que documentan y denuncian las
violaciones de los derechos humanos y laborales que cometen las empresas
transnacionales.
6- Dieter Otaolea (Koopera). La cooperativa sin ánimo de lucro
Koopera, a través de su división de Consumo Sostenible y con las marcas
Ekorropa y Koopera, promociona su moda solidaria y desarrolla su labor social y
medioambiental desde 1999, mediante su red de tiendas en el País Vasco y
Cantabria. La innovación y diferenciación de estas tiendas ecológicas se basa
en que aúnan en un mismo espacio la distribución de una moda pionera basada en
artículos ecológicos y solidarios; con un proyecto de creación de empleo para
personas en riesgo de exclusión social; con la mejora medioambiental y con el
consumo sostenible. Koopera representa una actitud, una forma de ver la vida y
la moda. Nuestros clientes se convierten en colaboradores del proyecto.
7- DR. Nicolas Olea. Catedrático de Radiología de la
universidad de Granada, coordinador de investigación del hospital clínico San
Cecilio. Vocal del patronato de la fundación científica y es la máxima
autoridad en España del Estudio de las Afecciones sobre la salud provocadas por
los productos químicos. Actualmente estamos expuestos a compuestos
químicos que acceden al organismo humano por vías tan distintas como la
alimentaria, la aérea o la dérmica y que provienen de los alimentos, del agua y
de los productos que usamos en nuestra vida cotidiana, cosméticos, fármacos,
ropa, etc. El Dr. Olea trabaja en investigación de exposición ambiental y
riesgo de enfermedades. Sus trabajos se centran en estudiar la influencia en
nuestro organismo de las sustancias químicas y las consecuencias para la salud
de esta exposición.
8- Francisco Polo (Change) . Emprendedor social. "Me apasiona trabajar para quienes más
lo necesitan, utilizar mis capacidades para terminar con injusticias concretas
y crear las herramientas necesarias para empoderar al mayor número de personas
para que puedan hacer lo mismo" Fundador de Actuable una
plataforma que permite a las personas iniciar y ganar campañas de cambio social
y que se convirtió en un éxito inmediato. Se abrió al público el 20 de
septiembre de 2010 y en menos de un año y medio desde su lanzamiento alcanzó
los 2.000.000 de usuarios registrados, convirtiéndose en la start-up de más
rápido crecimiento de la historia de nuestro país y, sin duda, en la plataforma
ciudadana de más rápido crecimiento que se ha conocido jamás. Por ello recibió
el Premio Jóvenes Emprendedores Sociales.
9- Gloria Maria López. Actualmente ha lanzado la plataforma “BEIÑ. The Touch of
Spain” cuya misión es apoyar a las nuevas promesas del diseño
español a introducirse en el mercado Estadounidense. Su proyecto mas creciente
consiste en la apertura de una POP UP SHOP conjunta en
Nueva York, en pleno barrio de Williamsburg, para promocionar a aquellas firmas
Slow españolas con ganas de darle un mordisco a la gran manzana.
10- Isabel Berz. Directora de la Escuela de Moda del
Instituto Europeo di Design (IED). El IED es una institución
educativa especializada en diseño que actualmente es un gran network
internacional. Entre otras disciplinas ofrece formación en moda. Además de su
trabajo como docente, Isabel ha participado en un proyecto de ayuda al
desarrollo junto con el Movimiento Manuela Ramos de Perú en el que se creaba
trabajo para centenares de mujeres de la zona sur de Puno. El proyecto culminó
con una futura marca de ropa ética: “Las
Manuelas”.
11- Jeanologia. Jeanologia, the Science of
Finishing, se inició en 1993 constituyéndose en su origen como un centro de I +
D para el desarrollo de técnicas enfocadas al acabado del denim. Desde
entonces, la misión de Jeanologia ha sido mejorar el acabado industrial de
prendas casual wear a través de la tecnología y el know-how y hoy en día,
aunque la estructura se ha ido adaptando a los tiempos, nunca se ha apartado de
esta idea principal. Objetivo Inicial: desarrollar una nueva tecnología capaz
de reproducir un look vintage con precisión. Jeanologia, es una empresa
española con sede en Valencia formada por un grupo heterogéneo de artistas y
diseñadores de moda, los mejores especialistas de tecnologías láser y de ozono,
expertos en el lavado del jeans, e ingenieros en la industria textil, la
electrónica y el software.
12- Maite Cantón (Equilicua). Consultora
de marketing y comunicación ambiental, es fundadora y directora creativa de
Equilicua , "Thought provocking products ". Una marca que apuesta por
la innovación y la sostenibilidad desarrollando productos que
"comunican" y que van dirigidos al consumidor en general. La
colección de chubasqueros compostables, Fantastic Bioplastic, es una serie
diseñada para ofrecer una alternativa innovadora y ecológica a la importación
de los impermeables plásticos derivados del petróleo, que aumentan la
generación de residuos inertes.
13- Mara Beltrán (Jabones
Beltrán) . Jabones
Beltrán es una empresa familiar que lleva más de 90 años fabricando jabones
artesanales y naturales para la ropa. En esta última década ha desarrollado
nuevas líneas de producto centrándose todavía más en el sector ecológico y
mejorando sus productos con nuevos ingredientes y certificados bio. Su último
desarrollo más importante fue biobel, jabones y detergentes para la ropa con
certificado Ecocert, siendo los primeros y únicos fabricantes en España en
tener un certificado ecológico. Mara Beltrán, cuarta generación de la saga de
jaboneros Beltrán y licenciada en Publicidad y RRPP, lleva trabajando en el
negocio familiar desde que inició sus estudios universitarios. Comenzó como
apoyo en administración y actualmente dirige el área de marketing y ventas de
la empresa.
14- Sara del Río (Proyecto
Detox de Greenpeace). Licenciada
en CC. Químicas por la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con postgrado en
ecología, toxicología y riesgo químico por la UAM y el CSIC. Es responsable de campañas
Greenpeace desde
2001, en las áreas de tóxicos, contaminación y residuos. Ha desarrollado trabajos de incidencia política y empresarial, por ejemplo durante el debate del reglamento europeo REACH y ha coordinado campañas de comunicación y divulgación de los problemas asociados al uso de sustancias químicas peligrosas, entre ellos el desfile Moda Sin Tóxicos en 2006. Desde 2011, como responsable de la campañas de tóxicos ha coordinado el Proyecto Detox y, paralelamente, ha entrado a formar parte del equipo de Investigación e Incidencia de Greenpeace. El proyecto Detox de Greenpeace busca acabar con la contaminación asociada a la producción textil. En julio de 2011 se lanzó la campaña exponiendo los vínculos del sector textil con la contaminación del agua en China y la presencia de sustancias tóxicas en prendas de ropa.
2001, en las áreas de tóxicos, contaminación y residuos. Ha desarrollado trabajos de incidencia política y empresarial, por ejemplo durante el debate del reglamento europeo REACH y ha coordinado campañas de comunicación y divulgación de los problemas asociados al uso de sustancias químicas peligrosas, entre ellos el desfile Moda Sin Tóxicos en 2006. Desde 2011, como responsable de la campañas de tóxicos ha coordinado el Proyecto Detox y, paralelamente, ha entrado a formar parte del equipo de Investigación e Incidencia de Greenpeace. El proyecto Detox de Greenpeace busca acabar con la contaminación asociada a la producción textil. En julio de 2011 se lanzó la campaña exponiendo los vínculos del sector textil con la contaminación del agua en China y la presencia de sustancias tóxicas en prendas de ropa.
Toda la
información en: http://www.modasostenible.es/ El museo del traje se encuentra
situado en la Avenida
de Juan Herrera número 2, 28040 Madrid.
Para este post hemos escogido las fotografías de Sreesailarn
Pasupula, premio del concurso de Lonely Planet Photo Mosaic















No hay comentarios:
Publicar un comentario