Del gusto por lo artesanal y lo tradicional nace
el Vivero de autores
Angulo, una iniciativa
de Quesos Angulo relacionada con productos hechos a mano, sin descuidar ningún
detalle.
Quesos Angulo apuesta por la producción
tradicional en todos sus productos y de esta apuesta nace el proyecto
Vivero de autores Angulo. Una iniciativa para apoyar a pequeños creadores y
emprendedores artesanos que se inclinan por el handmade y las
técnicas artesanales en la elaboración de sus trabajos.
Angulo ofrece una plataforma online para dar la oportunidad de que todas esas
pequeñas creaciones artesanas se hagan visibles.
Los primeros autores que han sido seleccionados para
formar parte de esta iniciativa y que están recibiendo ya la ayuda profesional
en marketing y comunicación del Vivero de Autores Angulo son:
Aimar Amaro, fabrica a mano de forma
artesanal bicicletas AMARO
BIKES. Bilbao.Amaro Bikes es un laboratorio ciclista
en el que se desarrollan proyectos únicos en busca del ideal de belleza,
simplicidad y pureza. Fabricadas a mano en Bilbao de forma artesanal, cada
Amaro es más que una bicicleta, es una obra única e irrepetible.
José Cabrera, agricultor ecológico de la HUERTA DE CARABAÑA. Carabaña, Madrid.
Sin tratamientos químicos, sin herbicidas y sin insecticidas, utilizando la
lucha biológica producida por distintas plantas ornamentales y aromáticas para
alejar los insectos de las mismas.
Ana Aguilar y Sergio Manzano, autores
del aceite artesanal EVO. Ellos no trabajan,
pues su función dentro de su fábrica de Jaén solo puede describirse como placer,
dicen. Un placer intenso, con notas aromáticas de todo el mundo, como el
aceite que degustan una y otra vez hasta encontrar la mezcla perfecta, la
mezcla ideal de sabores que da lugar al aceite excepcional que no paran de
buscar.
Manuela Lisbona. Mermelada artesanal EL ABABOL. Foz-Calanda, Teruel.
Tienen el anhelo de ofrecer productos con un método de elaboración
artesano. Tratando de recuperar sabores de antaño realizan una
búsqueda continuada de combinaciones y maridajes y la creación de nuevas
variedades que permiten sorprender en la cocina actual. La dedicación
y el esfuerzo hacen que puedan ofrecer un producto gourmet.
Jaime Riesgo y Ana Elena Coella,
autores de la cerveza artesanal LA VIRGEN.
Madrid. Dicen “Nuestra manera de
elaborar cerveza es tradicional, respetando los tiempos de fermentación y
reposo, seleccionando cuidadosamente todos los ingredientes; sin embargo somos
una empresa moderna y sostenible. Todas las maquinas se calientan con biomasa
(hueso de aceituna), el grano usado alimenta al ganado local, el lúpulo abona
nuestra huerta. El agua caliente sobrante se reutiliza para las siguientes
cocciones”
Arturo Gutiérrez y Martín Rendo,
autores de las gafas de madera WOODGLASS.
Galicia. Es una marca de gafas de sol hechas a mano que combina diseño y
naturaleza. Para ello, utilizan en sus productos las mejores maderas y ópticas
de gran calidad. Dicen “Nuestro compromiso con el entorno hace que la mayor
parte de las maderas empleadas en el proceso de fabricación provengan de
bosques y montes de la comunidad gallega. En el desarrollo de cada gafa
participan por igual la tecnología de precisión y la artesanía clásica, lo que
hace que Woodglass pueda ofrecer un producto único y original utilizando
siempre materiales sostenibles”.
Mireia Martí y Dani García, autores de
la firma de joyería hecha a mano LITO & LOLA. Barcelona. Cada una
de las piezas está elaborada cuidadosamente al detalle y algunas de ellas son
verdaderas piezas exclusivas que hacen que adquieran un valor especial y se
conviertan en piezas únicas. Complementos especiales para gente especial.
Roser Virgili, diseñadora de la ropa
de bebé MONITA SALERO. Barcelona. Todas las
prendas están realizadas a mano, una por una, por dos manos. Ropa con un
toque especial, también complementos como mantas, bolsas, muñecos de ganchillo…
En definitiva “Tomates que saben a tomate, gafas de madera, bicicletas hechas a medida o prendas de punto como las hacían nuestras abuelas, la clave son los productos hechos con mimo y a la antigua usanza”
Para
apoyarles además en la comercialización de sus productos, Angulo organizó hace
unos días un showroom,
donde los primeros 8 autores seleccionados en el Vivero tuvieron la oportunidad
de mostrar sus productos de una forma original y creativa a numerosos
profesionales, y responsables de tiendas y distribuidores de productos
artesanales de España. El evento tuvo lugar el 16 de abril en el espacio Utopic_US.
Se puede ver un vídeo del evento en el artículo de Rosario González y Virgínea
Carrasco (vídeo) publicado en
eldiariomontanes.es
Y a propósito de esto, en “Tomates en el balcón”, te recordaros que “La buena vida” tendrá lugar los días 4y5 de Mayo en el HUB MADRID. Como dicen “Ven a celebrar que ha llegado la primavera y que nos ha traído fresas, aguacates, chirimoyas, tés y muchas cosas más. El primer fin de semana de mayo vamos a celebrar la fiesta de
Enlace del artículo publicado en eldiariomontanes AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario