miércoles, 1 de mayo de 2013

Cosas que nos gustan y gente que nos gusta. Las gafas de madera y los trabajos de Arturo Gutiérrez y Martín Rendo, Anton Saltanov, Andy Takemoto, el diseñador Andreas Licht con su firma HERRLICHT, las joyas de ROLF SPECTACLES o de Yoshihisa Yabuuchi y la iniciativa de la firma WOODZEE



El amor por la artesanía hecha a mano se suma al mundo de la óptica con las gafas de madera. El mundo de la óptica siempre está en constante búsqueda de nuevos materiales que aporten insólitas propiedades y sensaciones. Lo más innovador en este momento pasa por la artesanía y, en “Tomates en el balcón”, nos alegramos.

Las gafas de madera tienen un especial atractivo por diversas razones. La primera y más importante es que suponen una apuesta definitiva por la artesanía,  y por tanto por la exclusividad. Otro de los principales motivos reside en su visión ecológica del negocio; los artesanos miman la madera y se aseguran de que el proceso y su producción sean ecológicos y socialmente responsables. Sí, aunque son de madera son un producto ecológico porque muchas son realizadas con bambú, por lo que el suelo donde se planta se regenera ocho veces más rápido y otras; son de madera natural de árbol de té o de bosques sostenibles. En el post de ayer os comentamos el proyecto WOODGLASS. Arturo Gutiérrez y Martín Rendo compaginan su trabajo en diseño y publicidad con un proyecto al que dedican su ilusión y muchas horas de sueño. El 90% del material lo adquieren de plantaciones sostenibles españolas.

De cada rincón del planeta encontramos artesanos implicados con este arte de la marquetería óptica. Desde mediados de los noventa Anton Saltanow se afana en perfeccionar  su artesanía en Koloma (Moscú) donde ubica su firma Best Gasses Design Proyect  En China, Andy Takemoto tiene una singular propuesta con Takemoto Handmade Eyewear . No tan lejos, en Alemania, el  diseñador berlinés Andreas Licht desarrolla su trabajo bajo la marca  Herrlicht  Sus colecciones pueden ser de arce, cerezo, nogal o roble de pirólisis en una variedad de estilos de inspiración retro; todo hecho  de madera hasta los tornillos. Las modernas gafas se presentan en una caja de madera cilíndrica estilizada  con una semilla. 



Entre las empresas que producen las más bellas gafas de madera nos encontramos con un pequeño negocio familiar en el corazón de los Alpes tiroleses ROLF Spectacles donde el material de madera natural no es un obstáculo para el diseño, sino un punto de partida para el desarrollo de técnicas innovadoras. Su modelo Consul O6 consiguió el Grand Prix- eyewear del año 2012, pero no ha sido el único premio que han conseguido.





Y, solo con madera, las monturas de las gafas graduadas del japonés Yoshihisa Yabuuchi son una joya artesanal y del diseño que se pueden adquirir tras dos años en lista de espera. El meticuloso Yabuuchi trabaja en la óptica familiar de la ciudad de Fukushima (norte de Japón), un negocio con más de 137 años de historia, desde donde fabrica por encargo las exclusivas monturas. Leemos en una entrevista publicada en el diario “El Economista” El joven diseñador japonés estudió diseño en Reino Unido donde adquirió un gusto más visual y arriesgado del producto en el que su familia llevaba trabajando más de un siglo(…) Su inspiración son las monturas del fabricante alemán Herrlincht, por su diseño y belleza, aunque Yabuuchi considera que, a su juicio, tienen un defecto, el uso del pegamento, por lo que se propuso mejorarla(…)"Lo más difícil es que no se rompan mientras las hago, ya que en ese caso tengo que empezar de nuevo", explica el diseñador, que relata con detalle como es su laborioso trabajo.

En “Tomates en el balcón” aplaudimos la iniciativa de la firma Woodzee , plantar un árbol por cada par de gafas que vende.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos