domingo, 12 de mayo de 2013

Gente que nos gusta y cosas que nos gustan. El teñido artesanal de textiles con tintes naturales, Bleu Pastel de Lectoure, Tinctoria, The Colours of Nature, Rubia Pigmenta Naturalia, la Asociación Milana y el blog permacouture





El teñido artesanal de textiles con tintes naturales es una actividad milenaria. El color obtenido está determinado por la delicada interrelación y manejo de los múltiples elementos naturales y reacciones químicas que intervienen en su proceso. Su comprensión a través de la ciencia no sólo permite controlar los resultados, sino preservar esta tradición. La calidad y el cloro del teñido con tintes naturales dependen de la preparación de las fibras; la estación del año en que se recolectan las plantas utilizadas y del tipo de suelo en el que crecen; también de la forma en que se obtienen los extractos, los mordentes para fijar o intensificar los colores y los entonadores, así como del tiempo de cocción. El agua es muy importante en el proceso del teñido, de su pureza dependen la intensidad y la fijación de los tintes.

Por su origen las substancias colorantes son orgánicas e inorgánicas. Las orgánicas conocidas como tintes, se obtienen de animales o vegetales, son solubles en agua y se incorporan en las fibras por medio de un proceso químico natural. Las inorgánicas, llamadas pigmentos, son de origen mineral, debido a que no son solubles en agua se aplican indirectamente empleando un aglutinante.

Para teñir las fibras primero se liberaban de impurezas lavándolas con los frutos, hojas y raíces machacadas de plantas como la azucena, el nardo o la tuberosa, que desempeñaban la función de jabón. Los tintes naturales se obtienen de plantas de las cuales se extraen los elementos tintóreos que estas poseen en las hojas y las cortezas del Achiote, Algarrobo, Chilca, Cochinilla, Eucalipto, Faique, Índigo, Maíz morado, Marigold, Nogal, Pacae…



Desde 1994, BLEU PASTEL DE LECTOURE www.bleu-de-lectoure.com, creado por Denise y Henri Lambert, desarrolla un proyecto de revalorización del pastel (Isatis Tinctoria): Cultivan la planta, extráen el pigmento y fabrican varios productos como pueden ser: pinturas, indumentaria, ropa del hogar, accesorios de moda, artículos de decoración, cosméticos naturales, libros, etc.

Solo a través de un proceso artesanal antiguo de extracción y preparación reconsigue llegar a producir el pigmento puro. Hoy, gracias a sus socios industriales (CATAR para la investigación y CAPA para el cultivo), Bleu de Lectoure dispone de una unidad industrial con capacidad para tratar veinte toneladas de  elementos tintóreos al día.

Des de 2001 trabaja también en una línea textil con el objetivo de crear una gama de indumentaria tejana y telas para la alta costura y la decoración. Esta producción se encuentra en puntos seleccionados en Francia y otros países.



Desde los Países Bajos en TINCTORIA www.tinctoria.nl Leentje van Hengel, diseñadora textil, usa sólo tintes naturales. Su línea de productos incluye estampados en serigrafía, con moldes y con otros sistemas como el plangi y el baño de tintura.

Durante los últimos quince años ha realizado investigaciones con tintes naturales, y gracias al prestigio conseguido se ha convertido en la asesora de unos cuantos grandes diseñadores interesados en usar estos formidables colores.
Leentje van Hengel usa tintes naturales porque le permiten trabajar con materiales no tóxicos y producir colores de gran belleza y larga duración. Como mordiente utiliza únicamente el alumbre, una sustancia que no contamina el medio ambiente (no usa ni cobre ni otros metales pesados para conseguir colores más intensos). Dice “trabajar con tintes vegetales es más difícil que hacerlo con tintes sintéticos pero, una vez conseguidos, su belleza y durabilidad son mucho mejores”. “A partir de una planta tintórea no se consigue un solo color, como con los tintes sintéticos, sino que pueden llegar a originarse una decena de ellos. Ésta es la verdadera biodiversidad”. Leentje van Hengel y su socio Vincent Peppelenbosch dirigen la empresa Forale, dedicada a la producción artesana de tintes y de estampados con tintes naturales sobre algodón orgánico, sedas y lanas.



Hace unos años, Jesus Ciriza Larraona viajó a Kashmir para fabricar alfombras de seda. Insatisfecho con los colores sintéticos y con los efectos contaminantes de los colores naturales, empezó a recoger información por toda la India sobre técnicas tradicionales de teñir. Allí descubrió sistemas centenarios, anteriores al uso de las sales metálicas y de otras sustancias tóxicas. Gracias a algunos libros y al contacto directo con algunos maestros pudo conocer las bases de estas prácticas. Durante años experimentó para desarrollar algunos procesos de tintes naturales, teniendo en cuenta todo el ciclo, desde la planta al tratamiento de las aguas residuales.

En THE COLOURS OF NATURE www.thecoloursofnature.com se especializó en la fermentación natural del índigo. Desde el punto vista medioambiental, este proceso (que existe desde hace más de 7.000 años) es el mejor para teñir con añil: consume menos agua, no requiere agentes fijadores del color y no usa hidrosulfitos. Siguiendo la tradición del sur de la India, la vida del tinte se inicia en botes de arcilla enterrados. Esta fermentación exige un seguimiento permanente, durante todos los días del año. The Colours of Nature está certificada por Skal, una organización independiente reconocida a escala internacional para los productos orgánicos. Los tejanos son tejidos a mano, en algodón 100% ecológico. La empresa también produce otras prendas de ropa y complementos.
  



RUBIA PIGMENTA NATURALIA www.rubiapigmentanaturalia.nl en los Países Bajos, produce y vende colorantes vegetales. Actualmente ofrece el colorante Rubia Red, extraído de las raíces de la rubia (Rubia Tinctorum). Rubia se sirve exclusivamente de sus propias variedades de planta. Las plantas maduran en dos años; una vez recolectadas, las raíces son lavadas, secadas y trituradas; se extrae el colorante de la masa, se elimina la pulpa, se seca y se embala al vacío en unidades de 10 kg. Rubia Red consigue actualmente el 40% del espectro de colores, y trabaja para desarrollar otros colorantes vegetales que le permitan ofrecer el 100%. Sus características son: Colorante vegetal en polvo, el extracto incluye otros colorantes que dan un brillo de color inalcanzable con alzarían sintética, fijación perfecta sobre tejidos, lana y cuero, Color extremadamente estable e inalterable, calidad superior homogénea y constante, fruto del cultivo certificado (Europam), de la variedad pura de las plantas y del máximo control durante toda la producción.

En Domotex en Hannover (enero de 2013) Tretford, Rubia Colores naturales recibió el prestigioso premio "Innovación Premio de Arquitectura y piso 'de AIT. Esta revista europea líder arquitectura premia las tres compañías por sus esfuerzos para desarrollar una alfombra sostenible de alta calidad a base de fibras naturales y colores naturales! 


Y aquí en España en Lanzarote - Islas Canarias, LA ASOCIACIÓN MILANA  www.tinamala.com a través del proyecto Atlántida, trabaja para intentar frenar el deterioro medioambiental, haciendo uso de los recursos disponibles y, concretamente, mediante el cultivo de la cochinilla como inigualable colorante natural destinado a campos tan diferentes como la alimentación, la cosmética o los fármacos.

Insecto parásito de la tunera o penca (Opuntia maxima), la cochinilla fue introducida en las islas desde México y fue importante objeto de comercio hasta la aparición de las anilinas en el s. XIX. Si bien no desapareció totalmente, su cultivo dejó de ser rentable y se limitó a pequeñas explotaciones familiares en Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se está revalorizando por su falta de toxicidad.

El proyecto ha conseguido avanzar en la elaboración de tintes dentro de una amplia gama de tonos y colores, que ha dado lugar a una primera colección de prendas y complementos. Actualmente, la asociación sigue trabajando en la investigación destinada a los cosméticos.

Si os ha resultado interesante este post, os animo a visitar el blog: 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos