martes, 10 de junio de 2014

Ocio Creativo- Hecho a mano. Continuamos con el papel, esta vez con la filigrana o quilling : el arte de enrollar, doblar y dar forma a tiras de papel de diferentes colores y texturas, con el objetivo de crear diseños decorativos. Una gran artista de esta técnica es Yulia Brodskaya



Al igual que el origami, se piensa que comenzó en China tras el descubrimiento del papel. Que fueron las comunidades espirituales las primeras en desarrollar este arte y que  posteriormente fue trasladado al resto de comunidades y  del que se hizo eco el resto del mundo.


En un principio la filigrana era utilizada en el metal, como elemento decorativo de vasijas, joyas y otros objetos y que posteriormente, la técnica, se trasladó a papel.


No obstante, los hay que piensan y defienden que su origen data del Siglo XVI cuando en Francia e Italia las monjas creaban adornos para los ornamentos religiosos. Y que durante el Siglo XVIII se convirtió en un pasatiempo propio de las jóvenes de las clases altas.


En la técnica de la filigrana se usan tres diferentes anchos:

  • 3 mm. Que es el que se usa para casi todos los diseños.
  • 6 mm. Es el intermedio y comúnmente se usa para hacer rosas con dobleces o figuras de recorte con guillotina.
  • 9mm. Este se usa para hacer flores con flecos y flores recortadas o las hojas de los ramos florales.

Una vez que están enrollados se les da forma y luego se colocan sobre otro soporte, ya sea papel, tela o madera.

Con esta técnica se pueden crear diversas figuras desde flores, estrellas, rizos, animales, figuras humanas y geométricas y muchas más; con ellos puedes decorar tarjetas, invitaciones, libros, recordatorios; todo lo que se te pueda ocurrir, se pueden usar también para rellenar algunos dibujos.

A lo largo del tiempo se han inventado herramientas que facilitan el trabajo, incluso también se pueden encontrar paquetes de papel que ya vienen recortados.

Herramientas:

  • Tiras de papel de colores.
  • Enrollador o aguja brasileña.
  • Tijeras (preferentemente pequeñas).
  • Pinzas de punta larga (algodoneras).
  • Alfileres largos de cabezas de colores.
  • Pegamento escolar transparente.
  • Base para filigrana.
  • Guillotina (Opcional, para hacer flecos).
  • Plisadora (Opcional, en tres diferentes tamaños).
  • Troqueles (Opcional).

Para que sea más fácil enrollar el papel se  puede usar una aguja de punta roma mediana. Inserta la punta de la tira de papel y empieza a girar la aguja, de modo que el papel se enrede en ella, al terminar el rollo solo gira la aguja en sentido opuesto para sacarla.

Para hacer el enrollado de la filigrana se usa un enrollado, éste es un tubo con una pequeña aguja sin punta y con una ranura por la mitad en donde se introduce la tira de papel par irla enrollando. También se usa la aguja brasileña esto es un tipo de punzón que también se usa para hacer enrollados y para ayudarse al realizar el pegado del material. También se puede utilizar una aguja grande de esas de tapicería.


Paso a paso:

Para poder realizar esta técnica son indispensables las tiras de papel, las cuales puedes comprar o hacer las tuyas propias con hojas de colores y una guillotina.
Corta las tiras de varios colores dependiendo lo que necesites de largo, mientras más largas, mas cerrado quedarán los espacios entre líneas.
Una vez que los rollos que hayas creado estén tan apretados como tú lo desees es necesario que coloques un poco de pegamento en barra en el extremo final de la tira y saca con cuidado de la herramienta.
No olvides que la técnica de la filigrana se puede realizar tanto de forma manual como con herramientas especializadas.
De forma manual con algún tipo de aguja ya sea la brasileña, punzón o aguja de tapicería:

  • Sostén un extremo de la tira de papel entre el dedo índice y la aguja.
  • Presionándolo con el dedo pulgar, enróllalo de la misma forma hacia nosotros; mantén las orillas lo mas juntas posibles.
 Usando el enrollador:

  • Coloca la tira del papel en la ranura.
  • Tomar éste del lado grueso y ve enrollando el papel hacia nosotros.
  • Trata de mantener las orillas juntas, ayúdate con los dedos índice y pulgar.


Una gran artista de esta técnica es Yulia Brodskaya

Nació en Moscú, Rusia,  pero desde 2004 radica en Reino Unido, donde cursó una maestría en Comunicación Gráfica, en la Universidad de Hertfordshire. Brodskaya se interesa en diversas prácticas creativas que van desde el origami hasta la pintura textil y el collage.


Brodskaya ha experimentado y explorado en varias técnicas del diseño, de esta manera logró  reunir conocimientos acerca de todas las cosas que más le gustan: la tipografía, el papel y los objetos artesanales. Brodskaya ha ganado reputación internacional por sus innovadoras ilustraciones de papel, y es así como continúa creando diseños de este material para clientes de todo el mundo. Su trabajo es una declaración de amor, un intento de elevar el perfil del papel en las habilidades creativas  para llevar este tipo de obras a un nuevo nivel en términos de su capacidad para transmitir emociones. Siendo un objeto tridimensional, su trabajo ofrece varias vistas en función del ángulo de la percepción, la intensidad, la dirección y la iluminación. Estas cosas pueden cambiar drásticamente las experiencias visuales y el mensaje emocional de la obra. Los canales no sólo permiten ver algo de trabajo en etapas de progresión, también demuestran la versatilidad que se puede lograr por jugar con las formas y los ángulos. Todas las fotografías de este post pertenecen a su obra.




Si estás interesado, no dejes de visitar esta Web: http://www.quilling.com/. Encontrarás consejos útiles para iniciarte


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos