jueves, 12 de junio de 2014

Gente que nos gusta y cosas que nos gustan. Artistas del papel: Ferry Staverman, Diana Beltrán Herrera, Su Blackwell, Noriko Ame, Peter Callesen, Jag Belcher, Sipho Mabona, Jeff Nishinaka, Li Hongbo. Master Class con Gori de Palma


Diana Beltrán Herrera (1987, Colombia) http://www.dianabeltranherrera.com/ Estudió Diseño en la Universidad Tadeo Lozano Jorge en Bogotá, Colombia, donde se graduó en 2010. Luego estudió pintura experimental y se trasladó a Helsinki, Finlandia, en 2011 para estudiar Escultura Cerámica en Suomenkielinen School.  Usa el papel como su principal medio capaz de presentar nociones de temporalidad y cambio, haciendo hincapié en el proceso de transformación que se producen continuamente en la naturaleza, así como la humanidad.  Actualmente vive en Bristol, donde estudia una maestría en Bellas Artes en la UWE. (Universidad del Oeste de Inglaterra).




Su Blackwell  http://www.sublackwell.co.uk/ . Es una artista británica reconocida por la construcción de delicadas esculturas hechas de páginas de libros y sobre los propios libros. Dice: “Comencé haciendo una serie de libro-esculturas, recortando  imágenes de libros viejos para crear dioramas tridimensionales, y mostrándolos en el interior de cajas de madera". "Para las ilustraciones recortadas, tiendo a construir personajes infantiles, colocándolos en lugares abiertos e inquietantes, para expresar la vulnerabilidad de la infancia y transmitir al mismo tiempo cierta sensación de ansiedad y de maravilla. Busco una melancolía tranquila en mi trabajo, ayudando a representarla con el material utilizado y la elección de colores suaves " El papel se ha utilizado para la comunicación desde su invención, ya sea entre seres humanos o en un intento de comunicarnos con el mundo de los espíritus. Yo empleo este medio delicado y accesible para reflexionar sobre la precariedad del mundo en que vivimos y la fragilidad de nuestra vida, sueños y ambiciones"


 





 Noriko Ame. http://www.norikoambe.com/ Dice Noriko en una entrevista  “El tiempo es esencial para mi trabajo. Debido a que con el tiempo puedo añadir más y más papel a una escultura, la obra termina encarnando el tiempo necesario para crearlo. El proceso es tan importante como el producto terminado y el simple hecho de hacer arte todos los días es importante para mi práctica del budismo, aunque no es mi intención mostrar esto. Empecé a dibujar líneas y grabado y luego con el tiempo, empecé a apilar el papel y el trabajo en tres dimensiones. Comencé trabajando con Yupo, un papel sintético, traslúcido hecho en Japón. Tiene una cualidad orgánica que lo hace sentir como la piel. . En las topografías que corto en el papel, la vida humana se funde con la naturaleza y todas las fronteras se disuelven.






Peter Callesen. http://www.petercallesen.com/ El artista danés  (1967) lleva años desarrollando el “arte del recorte”, que se hizo tan popular en la Alemania del siglo XVIII y XIX, dotándolo de nueva dimensión. Callesen utiliza un material tan común como el papel para crear esculturas conceptuales llenas de detalle. El artista pretende reflexionar sobre este material y en la posibilidad de dar tridimensionalidad a un plano. Sus obras van del simple formato DIN-A4 hasta instalaciones que ocupan habitaciones enteras. Os dejamos con unas muestras de su trabajo,  aunque su obra abarca muchos más registros.



Ferry Staverman  http://www.ferrystaverman.nl/ . Holandés, se graduó en la escuela de arte en la Haya en 1970. Crea esculturas de papel reforzadas con cartón y cuerda. ¿Os acordáis de la colección de cerámica de Hermés que comentamos en post pasados? Fue Ferry el diseñador del soporte.





Jag Belcher http://jaqbelcher.com/Jaq_Belcher/Jaq_Belcher.html . Belcher nació en Australia, y en la actualidad vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Recibió su Licenciatura en Bellas Artes por la Royal Melbourne Institute of Technology y su Maestría en Administración de Arte de la Universidad de Nueva Gales del Sur Facultad de Bellas Artes.  Sus obras  dan testimonio de la idea de "ser" en el momento, la idea de estar en el "ahora", el "presente". Belcher hace referencia a las ideas en las prácticas de meditación oriental y occidental, la alquimia también espiritual y la filosofía esotérica. El trabajo de Jaq Belcher explora estados alternativos de conciencia. El enfoque para ella está en el proceso de reducción y la repetición, la manipulación de la materia. Esto puede ser visto como una práctica que permite, o requiere, quietud. El proceso pone a punto la concentración y por lo tanto el poder de la mente a través del enfoque.





Sipho Mabona, Artista suizo no solo conocido por el tamaño de su elefante con la técnica origami (papiroflexia) sino también por se el primer extranjero en aparecer en la portada de la revista oficial de la Sociedad Académica de Japón Origami Comenzó a hacer aviones de papel cuando sólo tenía cinco años de edad. Mabona fue encargado por una agencia de publicidad para crear un stop motion video origami para la marca deportiva japonesa ASICS . El video ganó un Gran Premio en el Eurobest, oro en el Festival de Nueva York, el oro en el London International Awards, plata en el Clio en Miami y dos veces bronce en ADC Alemania.



Hablando de papiroflexia, en este caso textil, Gori de Palma ( diseñador del que ya os hemos hablado) impartirá el próximo máster class, los días 26, 27 y 28 de junio en muchafibra, mas información en www.muchafibra.com/#!master-class-gori-de-palma/c1p8i



Jeff Nishinaka. http://www.jeffnishinaka.com/ Artista del papel, oriundo de Los Angeles, tiene un destacado trabajo en publicidad; catálogos de moda para Bloomingdales y Galerías Lafayette, comerciales para Visa, Coca Cola,  American Airlines, Toyota y Mattel. Incluso ha trabajado para Disney, creando versiones en papel de los famosos personajes del Rey León. Un dato curioso: el mayor coleccionista de su obra es el actor Jackie Chan. 


Las esculturas del artista chino Li Hongbo, a primera vista, son iguales a cualquier otro busto . Pero de cerca se puede ver que están formadas de múltiples capas de un papel muy delgado. Solo para una cabeza, se pueden requerir hasta 8,000 capas, las que el artista pega, esculpe con un cincel y trabaja tal cual una piedra. El producto final se puede doblar, estirar como un acordeón  que, con solo soltarlo, regresa a su forma original. 



Próximamente hablaremos de una artista que nos ha “enganchado” yu jinyoung, de las personas transparentes y de las máscaras japonesas (Nohmen)


Interesante ¿Verdad?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos