domingo, 15 de junio de 2014

Y de la “Tierra del Sol Naciente” a otra, donde el sol apenas se pone en verano y su luz dura todo el día; en invierno apenas tienen cuatro horas de luz pero la gente es transparente y sus máscaras sirven para contar leyendas: Islandia. Un país dónde la mitología tiene gran presencia en su día a día. Hoy trabajamos las máscaras en familia, con los pequeños de la casa y al ritmo de la música!! ¿Te apuntas?


Islandia tiene buenos resultados en muchas medidas de bienestar general, como demuestra el hecho de que se encuentra entre los países con mejor clasificación en varios temas del Índice para una Vida Mejor. En Islandia hay un fuerte sentido de comunidad y altos niveles de participación ciudadana: el 96% de las personas creen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten. Los que saben de felicidad nos comentan que, confiar en los demás y saber que te ayudarán aporta tal grado de tranquilidad que ayuda a volcar tus energías en proyectos personales.  En Islandia “se va de frente”. En general, los islandeses están más satisfechos con su vida que el promedio de la OCDE. El 85% de las personas dicen tener más experiencias positivas en un día normal (sentimientos de paz, satisfacción por sus logros, gozo, etc.) que negativas (dolor, preocupación, tristeza, aburrimiento, etc. Un dato, las mamás o papás dejan los carritos de los bebés (con sus bebés dentro) en las puertas de los locales. Saben que respirar aire limpio es bueno para ellos y que nada malo les va a pasar. Un país donde la felicidad de los pequeños es lo primero, talleres dónde participan toda la familia y la comunidad son muy habituales. Un país de leyendas, muy real. 

¿Será por eso que su escena cultural sea tan vibrante?


En la composición de su PIB hay dos actividades económicas de máxima importancia, la pesca y el turismo –Islandia es un exportador mayor de pescado y a la vez, gracias a su naturaleza salvaje, un imán de atracción de visitantes extranjeros; tampoco habría que olvidar recursos minerales como el aluminio, pero no hay que descuidar en ningún caso la exportación de cultura y, en particular, de música.


Un cálculo de marzo de 2012, justo en el momento en que Islandia empezaba a salir de la recesión económica causada por la caída del sistema financiero y bancario, estimaba que los ingresos del país en concepto de exportación de bandas ascendían a un total de 67.5 millones de dólares o sea, un 0.5% de los casi 12.000 millones totales del Producto Interior Bruto, un porcentaje que puede parecer poco si se compara con lo que aportan el atún o el bacalao, pero muchísimo en relación con el rendimiento económico que de su cultura obtienen otros países. Nombres: Munford and Sons, The Lumineers, Of Monsters and Men, Gus Gus , Ásgeir Trausti, Moses Hightower,  Pétur Ben, Benni Hemm Hemm, Daníel Bjarnason, FM Belfast, The Sugarcubes, Sigur Rós y cómo no, Björk!! …







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos