|
Porcelana.Puja de 36 millones de dólares por una taza de la dinastía Ming. Excluyendo algunas pinturas, “la taza de pollo” es ahora la obra de arte china más cara del mundo, según dijo Nicholas Chow, vicepresidente de Sotheby’s en Asia al finalizar la puja. Solo existen diecisiete piezas como esta en el mundo, de las que cuatro se encuentran en manos privadas y el resto están en museos. |
El
hábito de beber té es antiquísimo. Para los chinos tiene un significado
espiritual. Para los japoneses es una experiencia mística esencial en su
cultura. Para los británicos es decoro, ceremonia, protocolo y tradición.
Elegancia y exquisitez para los franceses, fantasía y exotismo en el Caribe, novedades y
estilos en América
|
Porcelana Delft |
Los
holandeses siempre han tenido y tienen una relación muy especial con el agua.
No sólo han tenido que robarle su propio país al mar, además también intentaron
conquistar el resto del mundo. Un buen ejemplo es la Compañía Neerlandesa
de las Indias Orientales (V.O.C.), que traía especias de Asia. En los siglos 15
y 16 el comercio de especias estaba en manos de los portugueses, que habían
descubierto la ruta marítima hacia Asia . Cuando los
holandeses aprendieron estas rutas empezaron a comercializar con países asiáticos
como Ceilán, Malaca, Tailandia, Vietnam y China. En el cénit de su esplendor, la V.O.C. daba empleo a 25.000
hombres y realizaba los servicios desde esos países. La Compañía Holandesa
de las Indias Orientales (VOC por sus siglas en holandés: Vereenigde
Oost-Indische Compagnie), constituida en el año 1602 por un grupo de notables
hombres de negocios y empresas comerciales independientes cuyo fin principal
consistió en asegurar el acceso a los mercados de especias en Asia de forma
preferente, poniendo de paso fin al monopolio portugués. Esta Compañía recibió
un acta de constitución por parte su país que le confería poderes propios de un estado: reclutar ejércitos, formar
alianzas, nombrar gobiernos locales, impartir justicia y, cómo no, acuñar
moneda propia. La VOC
estableció su centro de operaciones en Batavia, la actual Yakarta (Indonesia) y
pronto estableció enclaves comerciales y factorías en toda Asia: Persia, India,
Indonesia, China e incluso Japón, con diferencia el país menos accesible a los
mercados europeos.
|
Porcelana Delft |
El
siglo XVII fue sin duda la época más próspera de la VOC, dado que consiguió de
facto el monopolio del comercio de especias en Asia. No solamente fue la
principal abastecedora de estos productos en los mercados europeos, sino que
también desarrolló importantes redes comerciales intra-asiáticas. A partir del
siglo XVIII el crecimiento de otras compañías similares (como su homóloga
británica), la demanda de nuevos productos (como los textiles indios o el té
chino) y la relativa caída en la demanda de especias causaron la progresiva
pérdida de peso de la
Compañía Holandesa en el mercado mundial.
|
Valentino. Delft |
|
Valentino Delft |
|
Valentino Delft |
Es
la historia, también, de la creación de
la porcelana en China y su descubrimiento por los grandes mercaderes europeos,
ingleses, portugueses, holandeses y franceses.
|
SuTurno |
|
SuTurno |
La
porcelana de la dinastía Ming causó tal efecto en los holandeses que en Delft “copiaron” (espero que no se me enfaden por utilizar este término) y adaptaron su
estilo que hoy permanece y que les caracteriza. Pero no fueron los únicos, los
alfareros árabes y africanos también adoptaron el color azul sobre fondo blanco…
|
Porcelana Hermés |
|
Porcelana Hermés |
Hoy
sigue cautivando a todos, a los más grandes. Hermés (hermès.com.)
en su colección Bleus d'Ailleurs homenajea la porcelana china (un viaje entre Oriente
y Occidente…), como también lo hacen otras firmas del diseño (textil) Roberto
Cavalli (http://www.robertocavalli.com/)
que presentó en 2013 sus muñecas de
porcelana con estampados en damasco azul texturas, formas y colores que atrapan
y seducen. Valentino ( http://www.valentino.com/en/home/ ) se ha inspirado en su colección lección
otoño invierno 2013/2014 en la pintura flamenca y el característico patrón de
la porcelana de Delft y su color azul, inspirado en los presentados en la colección
otoño-invierno 1968-69. Hay muchos más ejemplos. A España también llegó
lo “chinesco. La cerámica ha sido tradicionalmente una de las actividades
económicas más importantes en Talavera de la Reina y comparten estancia en el monasterio de El
Escorial sus piezas de influencia
Oriental junto con algunas de la dinastía Ming e incluso con cerámica de Delft o Sèvres. En la actualidad encontramos en el último
trabajo de SuTurno (http://www.suturno.net/web/)
mucho de todo esto que estamos
comentando ¿Verdad?
|
Cavalli Porcelana |
Té,
cerámica, arte, diseño textil… comercio (Comercio Justo); formas de
relacionarnos y comunicarnos que, en Tomates en el balcón, nos gusta.
|
Cavalli Porcelana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario