Lhardy. Salón Japonés |
Un poco de historia:
En
1613 (año 18 de la Era
Keicho ), el señor feudal Date Masamune (1567-1636)
del señorío de Sendai, tras obtener el permiso de Tokugawa Ieyasu
(shogun retirado, 1592-1616), decidió enviar una delegación a Europa (España y
Roma) con el objetivo de solicitar el establecimiento de relaciones
comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón.
Esta misión, conocida como “Embajada Keicho a Europa”, fue
encabezada por el Samurai Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el
fraile franciscano español Luis Sotelo.
La misión, habiendo salido de Sendai, Japón, en octubre de 1613, llegó a España en octubre de 1614 después de atravesar el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Posteriormente Hasekura se trasladó a Madrid y fue recibido en audiencia por el monarca Felipe III en enero de 1615. Hasekura recibió el bautismo en Madrid y visitó al Pontifice Paulo V en Roma. Después de quedarse cierto tiempo en Coria del Río, Sevilla, regresó al Japón en 1620. Su inmenso viaje duró siete años.
La Embajada Keicho fue la primera delegación diplomática de carácter oficial enviada por Japón a España y ha pasado a la historia por ser un importante acontecimiento en las relaciones bilaterales hispano-japonesas.
El
año Dual, celebra el cuatrocientos aniversario del envío de la Embajada Keicho a
Europa. En relación con los actos conmemorativos de
los 400 años de intercambio hispano-japonés, se están llevando a cabo una
amplia variedad de actividades con el fin de impulsar el entendimiento
mutuo entre Japón y España y abrir nuevos horizontes en las relaciones
bilaterales de cara al futuro.
¿Te
gustaría participar en la celebración del “AÑO DUAL ESPAÑA-JAPÓN”? Aún estás a
tiempo. Aquellos eventos que se realicen en España hasta julio de 2014 pueden
ser registrados como parte de las actividades conmemorativas para la
celebración del Año Dual. Animamos a todas las personas interesadas a que se
sumen a esta conmemoración. http://www.es.emb-japan.go.jp/relaciones/400_japon_espana.html
MÁS
INFORMACIÓN:
CONTACTO:
Comité Ejecutivo del Año de Japón en España, Secretaría del Equipo Operativo (Embajada del Japón en España) Tel. 91 590 7612 (Persona encargada del registro: Sr. Kenichi Yamaguchi) Fax. 91 590 1336E-mail: jpes400@md.mofa.go.jp
Comité Ejecutivo del Año de Japón en España, Secretaría del Equipo Operativo (Embajada del Japón en España) Tel. 91 590 7612 (Persona encargada del registro: Sr. Kenichi Yamaguchi) Fax. 91 590 1336E-mail: jpes400@md.mofa.go.jp
Agenda de actividades (en Madrid) para el mes de junio, julio y septiembre:
.-
Curso de iniciación de a la pintura y caligrafía japonesa. Fecha 7 y 8 de junio. En
www.shodocreativo.com. e-mail: contacta@shodocreativo.com Tel.:
686 53 30 48
.-
Conferencia de Dr. Heizo TAKENAKA “Rumbo de la economía japonesa en el siglo
XXI en un entorno global”. Fecha 9 de
Junio en la Fundación
Ramón Areces. Segunda
conferencia dentro de los actos programados del “Año Dual España-Japón”. El Dr.
Heizo TAKENAKA actualmente es profesor de la Facultad de Política
Global y director del Instituto de Investigación para la Seguridad Global ,
de la Universidad
de Keio, en Japón. El Dr. Heizo TAKENAKA ha desempeñado los cargos de Ministro
de Política Económica y Fiscal, y Ministro del Interior y Comunicación
.- Concierto de Japonesque. Fecha 10 de Julio en
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Embajada del Japón en España. Concierto de piano y violín a cargo de las
artistas Ran Matsumoto y Aki Kondo. Información del evento http://www.j-two.co.jp
Tel. 03 5474 5733 Fax. 03 5474 5703
Tel. 03 5474 5733 Fax. 03 5474 5703
.-
Gala Clausura Del Año Dual España Japón.
Fecha el 15 de Julio. Como ceremonia de clausura del Año dual
España-Japón se celebrará un concierto en el teatro de ópera más emblemático de
España, el Teatro Real. El concierto de clausura estará compuesto de tres
partes. La primera parte titulada “El regreso de Hasekura Tsunenaga”
interpretada con piano y guitarra, la segunda parte “Muerte de Hasekura
Tsunenaga” interpretada con piano y coro y, por último, bajo el título “El
camino prosigue” la tercera parte será interpretada por un solo de piano. A
parte de la actuación de la pianista Mine Kawakami, están previstas las
actuaciones del guitarrista Juan Manuel Cañizares y del coro de Coria del Rio. Información
de la actividad: Web: http://www.spaintrendy.com
Tel. 609 17 3535
.- El
Camino de HASEKURA. Del 15 de julio al 31 de agosto de 2014. Comité Ejecutivo
Japonés del Año Dual España Japón. Embajada
del Japón en España. Exposición de fotografía de Sekiguchi Teruo, fotógrafo y
embajador de buena voluntad de los 400 años de relaciones entre Japón y España.
En esta exposición se vuelve a recorrer el trayecto que hizo Hasekura Tsunenaga
hace 400 años. Partiendo de Ishinomaki hasta México, España y Roma, la
exposición traza un viaje del espíritu y de sus imágenes mentales.
.-
Representación conmemorativa 400 Años de
relaciones Japón-España. “El banquete japonés”. Fecha, septiembre 2014. Representación
de la obra tradicional “El banquete japonés” en Madrid y en otras cuatro
ciudades españolas. Información de la
actividad
www.onnagaku.jp Tel.: 03 3402 3740
www.onnagaku.jp Tel.: 03 3402 3740
![]() |
Lhardy. Salón Japonés |
Nosotros
festejaremos con un banquete muy especial en un salón muy japonés y con un
menú de celebración, por el año Dual y por los 175 años de Lhardy. http://lhardy.com/
Local (restaurante y venta de comida a domicilio ya que fue uno de los primero
en tener teléfono en Madrid) que abrió sus puertas cuando en la Plaza Mayor (Madrid) aún se
celebraban corridas de toros y en las calles lucían los farolillos de gas.
Menú
Degustación 175 Aniversario. UN PASEO POR LA HISTORIA , LA LITERATURA Y LA GASTRONOMIA.
Tomas Bretón (Aperitivo Tradiciones en tres bocados.Croqueta de cocido, Barqueta de Lhardy, Chupito de
caldo de cocido)
Azorín (Ravioli de callos y bechamel de garbanzos)
Mata Hari(Crema de boletus, fideo ibérico y aceite
de trufa)
Joaquín Sorolla (Panaché de verduras con base de
calabaza)
Benito Pérez Galdós (Lomo de bacalao con ali-oli
sobre patata confitada)
Mariano Benlliure(Gamo a la austriaca con confituras)
Jacinto Benavente (el Goloso. Soufflé de Lhardy)
Precio
por persona: 50.00 € (IVA incluido)
En
Lhardy todo huele a madera antigua; su estilo está anclado en el romanticismo y
recorrer sus habitaciones, pasillo y escaleras significa emprender un viaje al
pasado. Hasta el famoso consomé se sigue sirviendo en el samovar ruso de 1839 (sí,
ese utensilio del que os hablamos en el post sobre el Té en Rusia) y que aún se
ubica frente al famoso espejo de la misma época.
Uno
de nuestros salones favoritos es el “Japonés”.
Sus paredes están forradas con un papel estampado oriental que se conserva
desde 1839. La regente Isabel II fue su primera clienta importante (Este era el único sitio al que iba la reina,
que no fuese un palacio Y allí, en el salón japonés de los secretos, se
refugiaba la regente para alternar con algún pretendiente. Ese salón fue
también el espacio preferido del general Primo de Rivera. Allí mismo se decidió
el nombramiento de don Niceto
Alcalá Zamora como presidente de la. Por Lhardy ha pasado
Alfonso XII, XIII, y el próximo Felipe VI (según comunica el presidente del
gobierno el día de hoy al que también queremos felicitar). También han pasado
personalidades Manolete, Mata-Hari y en los «cenáculos de la literatura» se han
dejado ver en distintas épocas Federico García Lorca, Benito Pérez Galdós,
Ramón Gómez de la Serna ,
Ortega y Gasset, Jacinto Benavente... se han retado en duelo caballeros. «No
podemos concebir Madrid sin Lhardy», afirmaba el novelista Azorín.
“El
silencio no se pierde en Lhardy a medida que se come, sino que aumenta”. Ramón Gómez de la Serna , 1916 http://lhardy.com/anecdotario
Interesante
¿Verdad?
Dejamos
para el post de mañana la técnica
Kintsugi porque resulta muy interesante
y necesita un espacio especial. Se lo merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario